lunes, 12 de septiembre de 2011

habiendo recorrido la playa descalzo me encontre una botella con un mensaje adentro, que decia una cosa muy diferente a esto Últimos días para participar en el concurso .modales 2001

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 Super Museo Universitario del Chopo convoca por quinta ocasión a diseñadores, artistas, estudiantes y público en general a innovar en una pieza artística que rompa con los esquemas comerciales de la moda, donde los materiales de la elaboración y la conceptualización sean innovaciones que partan de las tribus urbanas mexicanas como temática central del concurso .modales 2011.

Para esta emisión, se ha considerado por primera vez un eje temático que agrupe las propuestas para generar un evento con mayor unidad. Los participantes deberán explorar creativamente los elementos visuales y de indumentaria de las diversas tribus urbanas, reales o producto de la fantasía del creador.

Del porqué ha sido seleccionado este concepto, habló en entrevista Antonio Barquet, jefe del área de Performance y Artes Actuales del recinto universitario. Explicó que este tema no es azaroso, ya que hace más de 30 años el tianguis cultural donde se intercambiaban libros, discos y algunos otros objetos, comenzó en estas instalaciones. Debido a esto, existe un compromiso creativo y la inquietud conceptual por continuar con propuestas alternativas de creación que remitan a sus orígenes.

En ese sentido, abundó en el fenómeno ideológico que representa la vestimenta: "La indumentaria en una tribu urbana, sobre todo, es toda una actitud ante una forma de pensar, de sentir y de ser en el mundo, la moda como un medio de expresión".

Los interesados en participar, explicó Barquet, deberán de tomar en cuenta que lo menos importante es la trayectoria o la semblanza curricular; se considerará el sustento conceptual que se logre transmitir. También aclaró que no es un concurso únicamente para profesionales, sino dirigido a todos los "curiosos del fetiche, del objeto que se vuelve moda".


A partir de un boceto que deberá ser entregado con fecha límite del viernes 23 de septiembre en la oficina de Performance y Arte Actual del Museo Universitario del Chopo, los concursantes deberán proponer estéticas alejadas de los estereotipos comerciales y plantear al cuerpo como un soporte para la creación artística, al mismo tiempo que sea transgresor, innovador y original.

Tras la recepción de los trabajos, estos serán sometidos a un proceso donde un jurado de preselección integrado por Magdalena Zabala, directora del museo Franz Mayer; Ricardo Pandal, promotor de la moda alternativa; Marina Mesa, escenógrafa encargada de coordinar, de manera general, el vestuario del desfile del bicentenario; Elia Espinoza, crítica de arte; y el diseñador de modas Marvin, quienes seleccionaran las 25 mejores ideas.

Los integrantes del grupo seleccionado recibirán una beca para un seminario, abierto al público, en torno a la moda tribal mexicana. Con una duración de cinco días y coordinado por la diseñadora de vestuario Marina Mesa, los participantes abordarán temas como la indumentaria como un proceso histórico, etnografía de las tribus urbanas en el siglo XX, la presencia de estos grupos contraculturales en las fronteras norte y sur y la tribal nación mexicana, así como el legado textil, la indumentaria prehispánica y el arte plumario.

La premiación está programada para el 19 de noviembre. Se espera que el concurso-pasarela cuente con una ambientación artística que recurra al uso del arte instalación. Para esta gala de .modales 2011 se contará con la presencia de la banda Botellita de Jerez, que ofrecerá un espectáculo musical. Asimismo, se entregarán premios por 15 mil, 10 mil y 5 mil pesos al primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. La deliberación estará a cargo de un jurado especial integrado por personalidades del ámbito cultural, artístico y del espectáculo.

Una semana de moda transgresora

.modales 2011será toda una semana de eventos que giren en torno a la moda alternativa. Del 14 al 19 de noviembre, se contará con la presencia de antropólogos, artistas visuales, sociólogos, investigadores, y diseñadores nutrirán el panorama teórico. Destaca la presencia del escritor Mario Bellatin y las reconocidas diseñadoras de vestuario Tolita y María Figueroa.

Además, como parte de las actividades, se contempla la integración de un ciclo de cine en el Cinematógrafo del Chopo, donde el programa estará integrado por piezas que aborden el tema de las tribus urbanas en México.

También se suma la presentación de la última colección del diseñador Roberto Sánchez., basada en el ritual de los Tlacololeros en el estado de Guerrero, donde el artista recreará una piedra del espacio escultórico de Ciudad Universitaria y mostrará a las modelos como instalación viviente estatuaria.

Para consultar a detalle las bases del concurso, visitar la página del museo: www.chopo.unam.mx.


para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario